Otros Tratamientos
Punción Seca
¿Qué es la Punción Seca?
La Punción Seca es una técnica que consiste en pinchar la zona de dolor miofascial (lugar donde se concentran el dolor y la tensión muscular, también llamado punto gatillo) con agujas de acupuntura muy finas. Es un procedimiento semiinvasivo y sin la aplicación de sustancias externas, de ahí el nombre de punción en seco.
¿Para qué sirve la Punción Seca?
La Punción Seca se utiliza para mejorar dolores musculares, patologías tendinosas, lesiones deportivas, dolores craneales y otras dolencias que el fisioterapeuta debe valorar.
¿Cómo funciona la Punción Seca?
Se utiliza una aguja de acupuntura, introduciéndola en la zona a tratar y haciendo movimientos de entrada y salida varias veces. Las agujas pueden variar en longitud según la zona tratada.
¿Cuándo se puede utilizar la Punción Seca?
Se puede utilizar en cualquier patología con dolor localizado o referido. No es indispensable, sino una herramienta más dentro del repertorio de los fisioterapeutas.
¿La Punción Seca duele?
El dolor es subjetivo y depende de cada persona. Generalmente, no es dolorosa, aunque hay zonas más sensibles, como las manos o los pies.
¿Es eficaz la Punción Seca?
Suele ser eficaz desde la primera sesión, con resultados notables tras 3-5 sesiones.
Beneficios de la Punción Seca
La punción genera regeneración muscular, relajación y reducción del dolor.
¿La Punción Seca es una técnica de fisioterapia?
Sí, es una técnica aplicada por fisioterapeutas con formación y práctica adecuada.
¿Todo el mundo puede aplicar la Punción Seca?
No, solo fisioterapeutas colegiados y capacitados pueden realizarla.
¿Dónde se estudia la Punción Seca?
En escuelas acreditadas por universidades y facultades de fisioterapia. En Cataluña, deben estar reconocidas por organismos oficiales.
¿A partir de qué edad se puede aplicar la Punción Seca?
A partir de los 12-13 años, debido al posible miedo a las agujas.
Contraindicaciones de la Punción Seca
Incluyen belonefobia, alteraciones de coagulación, alergias a metales, embarazos en ciertas zonas, heridas, cicatrices, tatuajes, etc.
Peligros de la Punción Seca
Son mínimos, como neumotórax por mala praxis. A veces se puede sentir un calambre al pinchar un nervio.
¿Dolerá al día siguiente tras hacer la Punción Seca?
Se puede sentir una molestia similar a agujetas durante 24-48 horas.
¿Las agujas para la Punción Seca son estériles?
Sí, las agujas son estériles y desechables, cumpliendo normativas de salud.
Aplicaciones específicas de la Punción Seca:
Relaja músculos como el glúteo medio y cuadrado lumbar.
Alivia tensiones y mejora la biomecánica.
Trata dolores en la nuca o contracturas.
Mejora ciáticas de origen muscular.
Libera tensiones en musculatura del antebrazo.
Reduce tensiones musculares acumuladas.
Mejora lumbalgias relacionadas.
Útil en sobrecarga crónica y tendinitis.